CyclHablemos de Horacio, que no es generación millenial y está revolucionando con su consciencia de entreno
¿Cómo se presenta alguien que entrena a quienes entrenan a las mujeres de alto rendimiento y entrenadores profesionales, que no tienen noción del ciclo menstrual?
Soy una persona que al igual que toda mi generación, somos producto de una educación pública gratuita de calidad, que le ha permitido a muchísimos argentinos desarrollarse en un plano de igualdad con los mejores del mundo de las más variadas áreas. Los entrenadores argentinos en general nos caracterizamos por nuestra experiencia práctica producto de muchísimas horas de trabajo en el campo.
Además de todo esto habría que sumarle, que hemos desarrollado un plan para la detección de potenciales talentos deportivos que nos permite desarrollar nuestras ideas con los mejores exponentes, creando una experiencia invalorable y posibilitando resultados de nivel internacional
Tu enfoque del entrenamiento no solo considera el rendimiento físico, sino también los ciclos internos, en especial el ciclo menstrual en mujeres deportistas. ¿Cuándo y cómo empezaste a integrar esta mirada?
Durante un congreso internacional de entrenamiento de la fuerza, que se desarrolló en Olimpia Grecia, me puse en contacto con un médico del Comité Olímpico Chino, que expuso por primera vez las características del ciclo menstrual en relación con las cargas de entrenamiento. Capturamos la idea de inmediato y la pusimos en practica con nuestras propias exponentes de nivel internacional
Cyclo : Aún asi para nosotras (aunque no deja de ser un avance) los pasos son muy recientes:
Por ejemplo, en el II Congreso Internacional sobre Optimización del Entrenamiento de Fuerza y Rendimiento Neuromuscular, se presentó un estudio titulado "Influencia del Ciclo Menstrual en la Saturación de Oxígeno Muscular: Un Estudio de Caso", que analiza cómo las diferentes fases del ciclo menstrual pueden afectar la saturación de oxígeno en los músculos durante el entrenamiento
Además, el Comité Olímpico Internacional ha reconocido la importancia de considerar el ciclo menstrual en el entrenamiento de las atletas. En su 144ª sesión, celebrada en la Antigua Olimpia, Grecia, en marzo de 2025, se abordaron temas relacionados con la salud y el bienestar de los deportistas, incluyendo aspectos específicos del entrenamiento femenino .
3. Barreras que ha encontrado
Imagino que hablar del ciclo menstrual en contextos de alto rendimiento, muchas veces liderados por hombres, no ha sido fácil. ¿Qué resistencias has encontrado en el camino? ¿Y cómo las enfrentaste?
No tuve resistencia alguna, todo lo contrario, una amplia receptividad.
Cyclo - nuestra experiencia como divulgadoreas, es que aquí en España se encuentre mayor resistencia , en espacios donde aún no se habla de tener en cuenta el ciclo menstrual, y en cambio, con nuestra audiencia latina, si notamos mayor apertura y hasta conociemiento más a profundidad de las mujeres en sus ciclos menstruales.
¿Por qué es fundamental que tanto entrenadores como deportistas empiecen a entender el ciclo menstrual como una herramienta, y no como un obstáculo?
Simplemente, porque indica claramente dónde ubicar los mayores esfuerzos y en que momento hay que tener cuidado con los mismos..
En el entrenamiento de los varones no existe esa posibilidad.
Cyclo - Lo que sucede es que en espacios, como estos, donde la mayoría son entrenadores hombres, no es la regla general que se tenga en cuenta el ciclo menstrual, es más suele bloquearse el ciclo.
Por ello resaltamos la importancia de la labor que haces, y por otro lado vemos como en países latinos, esto está más avanzado y hay mayor conocimiento.
¿Nos podés compartir algún caso o experiencia concreta donde adaptar los entrenamientos al ciclo marcó una diferencia en el rendimiento o el bienestar?
Mediante este sistema hemos entrenado a la medallista mundial y abanderada olímpica Carolina Mariani , a la Campeona Mundial, Daniela Krukower, ambas de Yudo. E influimos en la mayoría de los equipos femeninos de representación nacional, con mucho exito.
Referencias: Carolina Mariani y Daniela Krukower son dos destacadas judocas argentinas que han dejado una huella significativa en el deporte. Carolina Mariani, nacida el 11 de agosto de 1972, obtuvo una medalla en el Campeonato Mundial de Judo de 1995 y participó en tres Juegos Olímpicos, siendo abanderada de la delegación argentina en Atlanta 1996 . Daniela Krukower, nacida el 6 de enero de 1975, se formó en Israel y representó a Argentina, logrando una medalla de oro en el Campeonato Mundial de Judo de 2003 y participando en tres Juegos Olímpicos .
Estudios han demostrado que las diferentes fases del ciclo menstrual pueden influir en el rendimiento deportivo. Por ejemplo, durante la fase folicular, los niveles elevados de estrógenos pueden favorecer entrenamientos de alta intensidad y fuerza . En cambio, en la fase lútea, el aumento de la progesterona puede llevar a una mayor sensación de fatiga, por lo que se recomienda ajustar la intensidad del entrenamiento .
Además, se ha observado que durante la ovulación, la laxitud ligamentosa puede aumentar, elevando el riesgo de lesiones, especialmente en las rodillas . Por ello, algunos entrenadores y atletas están comenzando a sincronizar los programas de entrenamiento con el ciclo menstrual para optimizar el rendimiento y reducir el riesgo de lesiones .
¿Estamos viviendo un cambio de paradigma en la forma de entrenar mujeres? ¿Qué creés que está cambiando y qué falta por cambiar?
El entrenamiento en general esta cediendo espacios hacia el fitness y las diferentes actividades fisicas. Claramente entrenar, significa ordenar, planificar, no simplemente ejecutar ejercicios atractivos.
El concepto de la individualización también está poco utilizado y comprendido. Especialmente en el caso específico del entrenamiento femenino.
Cyclo: durante años las mujeres imitaron , y en caso de profesionales , las entrenaron igual que a los hombres, y está claro que si los esfuerzos no tienen en cuenta los ciclos menstruales, y los cambios que se producen físicamente, no se está jugando con las mismas condiciones.
En cambio al respetar y conocer que sucede dentro de cada una de nosotras durante un ciclo, podemos potenciar y ganar recursos, de cada una de las etapas por las que pasamos.
Horacio tu que formas entrenadores. ¿Qué papel juega la educación menstrual en tus formaciones? ¿Sentís que hay más apertura hoy que hace unos años?
Nosotros incluimos estos conceptos en nuestras clases desde hace más de 25 años, siempre tuvimos buena recepción y comprensión.
Cyclo : aquí vemos que tu rol de naturalizarlo es la base, en casos donde el ciclo menstrual se tache de poco importante , se toma de esa forma.
Creemos que ya de una vez , tiene que ser naturalizado en todas las áreas, y dejar de ser juzgado.
8. Consejos clave para entrenadores y entrenadoras
Para quienes están empezando a considerar el ciclo menstrual en sus planificaciones, ¿qué tres consejos básicos les darías?
Los mayores esfuerzos deben estar ubicados entre los días 7 y 21 del ciclo
Del 22 al 28 actividades de bajo impacto fisiológico
Del 1 al 7 en función de cómo se sienta la deportista puede ser un buen mesociclo introductorio
¿Y a las deportistas? ¿Qué deberían empezar a observar o registrar desde hoy para conocerse mejor y entrenar en armonía con su cuerpo?
Tanto para hombres como para mujeres, anotar absolutamente todo, observar el impacto que cada entrenamiento, alimentación y recuperación producen, cada día, cada semana, cada mes.
Si tienen acceso a la tecnología, utilizarla permanentemente para constatar los estados de la evolución.
Cyclo - Desde Cyclo, sabemos que el resgitros del ciclo menstrual, es fundamental para reconocer patrones emocionales, fisicos y de enrgía, y asi coordinar con nuestras necesidades, por ello para los entrenamientos , en noviembre del 2024 comenzamos a hablr de entrenar según tu ciclo menstrual, y fue revolucionario.
¿Cómo imaginás el entrenamiento de mujeres de acá a 10 años? ¿Qué rol va a jugar la conciencia del ciclo en el alto rendimiento?
Depende, cuanto nos deje evolucionar el marketing, estamos en pleno proceso de involución producto de técnicas exóticas que nos llegan bombardeadas desde las redes sociales
Cyclo - Nosotras hablamos , divulgamos y abrimos puertas, para que En diez años, el entrenamiento de mujeres —especialmente en el alto rendimiento— este profundamente transformado por el entendimiento y la integración del ciclo menstrual como un eje central del diseño deportivo. No será un dato más del historial médico, sino un pilar estructural del entrenamiento.
Horacio, gracias por abrir esta conversación. Para cerrar: si pudieras dejar una idea clara en la mente de cada entrenador o entrenadora que nos escucha hoy, ¿cuál sería?
Señores y señoras, si quieren ser buenos entrenadores, además de un correcto bagaje teórico, lo fundamental es y será la práctica, la capacidad de observación y la inteligencia para la toma de decisiones desarrollada por la práctica.